Un éxito la capacitación sobre Comunicación y Perspectivas de Género

Deconstruir discursos, el rol de los medios en la violencia de género y cómo nos planteamos a diario como trabajadoras y trabajadores de prensa ante la comunicación de hechos y noticias que están relacionados con la violencia y los discursos machistas.

 

Ese fue el desafío y el rico debate que nos convocó el 20 y 21 de abril pasados, cuando más de un centenar de asistentes dijeron presente en la capacitación, a cargo de la periodista Mariana Carbajal.

Dos días de intenso aprendizaje; vivimos una charla con la comunidad sobre las mujeres en las noticias -que se diferenció del análisis en el taller- y con la compañía de las trabajadoras de MAM, que se ocuparon del buffet como parte de la recaudación de huelga, en su lucha por la reincorporación de los despedidos y la recuperación del trabajo en la fábrica.

Hubo espacio para recordar que estamos en medio de una paritaria en la que reclamamos el 27 por ciento de incremento anual, que seguimos exigiendo como trabajadoras y trabajadores patagónicos el 40 por ciento de zona que los diarios Rio Negro y La Mañana del Neuquén nos niegan; y por su puesto, difundir las condiciones de trabajo en el marco de desvinculaciones forzadas en el Rio Negro, y de jubilaciones de prepo.

 

El taller sobre Comunicación con Perspectiva de Género, fue el primer encuentro de un total de tres capacitaciones,  que seguirán luego con convocatorias a lo largo del año que incluirán la temática de las masculinidades hegemónicas» , con la presencia de la periodista Belén Spinetta;  y sobre las diferencias de género, en la capacitación con la psicóloga social Ana Mercado.

 

 

Sindicato de Prensa de Neuquén

abril de 2018