Nueva Capacitación: “Fundamentos y herramientas para la comunicación institucional”
El Sindicato de Prensa de Neuquén junto a la Universidad Nacional del Comahue organizan la capacitación: “Fundamentos y herramientas para la comunicación institucional”. La misma se dictará de manera virtual. Está dirigida a trabajadores y trabajadoras de prensa, estudiantes, organizaciones sociales y sindicales.
Comienza el 2 de agosto y tiene dos cursadas semanales hasta noviembre. La participación está certificada y acreditada para otorgar puntaje docente. Con un arancel de 1000 pesos mensuales para afiliados/as y 2000 pesos para no afiliados/as.
La cursada será lunes y viernes de 8,30 a 9,50 por Google Meet.
Los jueves de 8,30 a 9,10 habrá clases de consultas.
Las clases serán grabadas y compartidas para las personas inscriptas que por algún motivo no puedan acudir en los horarios programados.
El docente a cargo es el Comunicador Social Nicolás Bustamante. Así mismo, estará acompañado por invitadas/os en cada clase reconocidas/os en la comunicación institucional para reforzar los contenidos de cada unidad.
La inscripción es a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/
PROGRAMA COMPLETO
UNIDAD 1
– Fundamentos básicos y definiciones sobre Comunicación Institucional y Corporativa.
– Breve historia de la Comunicación Institucional y teorías vigentes en Latinoamérica.
– Tipos de organización. Planteamiento de visión, misión, valores y objetivos.
– Diagnóstico comunicacional. Enfoque sistémico de la organización (abierta o cerrada) como una red de relaciones y de jerarquías.
– Mapa de públicos. Públicos internos y públicos externos. Caracterización de estos públicos (edades, lugares de residencia y demás particularidades)
– Consumos culturales. Informes y evaluación para determinar cómo llegar al público.
UNIDAD 2
– Identidad corporativa. Objetivos de la identidad común interna e identidad hacia el exterior. ¿Qué quiero transmitir?
– Press Kit y manual de marca. Logotipos, tipografías, colores, voces, música.
– Imagen y reputación. Relevamiento en buscadores y a través de encuestas.
– Actores activos de la comunicación dentro de la organización. Determinar voceros y comités de crisis.
– Stakeholders o partes interesadas internas o externas.
– El contexto social, político y cultural. La incidencia del acceso a la tecnología.
– Presupuesto de la oficina: Recursos, personal propio disponible, prestadores posibles.
UNIDAD 3
– Elaboración de un plan de trabajo. ¿a través de qué plataformas lograremos los objetivos? ¿Trabajaremos con los medios? ¿Con cuáles?
– Plan de trabajo interno. ¿Quién habla y quién no? ¿Qué mostramos y qué no?
– Exposición interna de objetivos de la oficina. ¿Qué hago? ¿Cómo trabajo? ¿Cómo interactúan conmigo?
– Establecimiento de Fundamentos legales (Código Civil, Derecho a la imagen, Derecho a la información) . Todo lo que puedo hacer y lo que no.
UNIDAD 4
– Circuito de comunicación externa
– ¿Cómo trabajan los medios de comunicación? ¿Quiénes son los actores y qué responsabilidad tienen?
– Cómo enfrentar el rumor.
– Comunicación de crisis. Establecimiento de una hoja de trabajo o modelo fijo para casos de urgencia.
– Perfil y habilidades del vocero. Palabras clave y conceptos de un discurso.
– RSE. Responsabilidad social y compromiso con la comunidad.
– Conferencias de Prensa
UNIDAD 5
– Páginas web informativas
– Redes sociales, cómo usarlas, qué herramientas puedo utilizar. ¿Qué hace el community manager?
– Las analíticas
– SEO en páginas web y en Youtube
– Campañas publicitarias en medios
– Campañas digitales para Adwords y Adsense
– Evaluación de comunicación externa
UNIDAD 6
– Comunicación interna con carteleras
– Uso de Intranet
– Uso de Newsletter
– Circuito de comunicación interna
– Evaluación de comunicación interna
Por consultas o sugerencias:
Nicolás Bustamante 0299 154 294730 – Capacitador
Oscar Livera 0299 156 014948 – Secr. General del Sindicato de Prensa de Neuquén