DERECHO A LA INFORMACIÓN

Desde el sindicato luchamos por el respeto al derecho a la información, como un derecho humano. En nuestro sindicato desde 2002 está en debate la equiparación del derecho a la información al derecho a la Educación.

La libertad de expresión es un derecho de quien lo utiliza (un trabajador de prensa, en este caso), en tanto el derecho a la información alcanza al público al que se dirige el mensaje; entonces es un deber del periodista informar con libertad, y a su vez es un derecho del público el recibir la información y opinión, sin recortes, ni limitaciones.

Esto le permitirá al receptor de nuestro mensaje conocer a través de las noticias qué es lo que ocurre a su alrededor como forma imprescindible de permitir su participación en la comunidad en la que está inserto. El público tiene que tener la posibilidad de seleccionar los medios por los cuales quiere informarse, es el derecho al pluralismo informativo, es la garantía de la recepción de una información sana y participativa.

Entendemos que siempre hay una manera digna desde donde hacer nuestro trabajo, más allá de las presiones del empleador, del gobernante de turno o desde un sector de la sociedad. Desde el sindicato promovemos una ley provincial que garantice el libre acceso a la información, con su reglamentación para que sea cumplida por el gobierno y las empresas. Hay al menos tres proyectos en la legislatura que no son tratados. Promovemos también que los Concejos Deliberantes   reglamenten en ordenanzas el derecho a la información.

  • Solicitamos un registro de la publicidad oficial, donde los ciudadanos puedan saber qué medios recibe publicidad, cuánta y de qué organismo público.
  • Exigimos que la publicidad sea un mecanismo para impulsar la prensa libre y no un periodismo de propaganda genuflexa.
  • Solicitamos que el gobierno abra los documentos públicos para conocimiento de la población.